¿Hola, qué estas buscando?

Productividad

Brainstorming al estilo de Google

Google no tiene una receta mágica para innovar, pero se le da bastante bien. Eso, entre otros muchos motivos, seguramente tenga que ver con hasta qué punto ha perfeccionado el arte de la lluvia de ideas. Lo bueno de todo esto es que también tú puedes mejorar esa técnica para lograr el mejor ‘brainstorming’.

Google no tiene una receta mágica para innovar, pero se le da bastante bien. Eso, entre otros muchos motivos, seguramente tenga que ver con hasta qué punto ha perfeccionado el arte de la lluvia de ideas. Lo bueno de todo esto es que también tú puedes mejorar esa técnica para lograr el mejor ‘brainstorming’.
Veronique Lafargue ha compartido tres de los pasos que siguen los ‘googlers’, tres principios básicos que se pueden adaptar y aplicar en cualquier organización, independientemente de su tamaño o de la industria a la que pertenezca.
Por lo visto, para que las sesiones de brainstorming sean efectivas, la clave está en contar con cierta estructura. Por eso han creado este proceso lineal que describimos a continuación.

1: Conoce al usuario.


Para resolver una cuestión importante, primero te tienes que centrar en el usuario. Así que lo que hacen los empleados de Google es salir a la calle y hablar con la gente. Coleccionan historias, emociones e ideas. Aprenden a sentirse bien con el silencio, a mirar, a escuchar, a empatizar. Y no basta con conocer las necesidades de los usuarios, también tienes que entenderlas e identificarte con ellas en la medida de lo posible.
Ese es el primer error de muchas sesiones de lluvias de ideas: en la sala está todo el mundo menos el usuario.

2: Piensa a la décima potencia.


El concepto de ‘10x thinking’, como se conoce el mundo anglosajón de los negocios, consiste en tratar de mejorar diez veces una idea, en lugar de contentarse con mejorarla un 10%.
Ya tienes el primer paso, que es el de disponer de la información sobre las necesidades del cliente. Ahora hay que pensar. Pero no pensar de cualquier manera, sino a la décima potencia. Según Veronique Lafargue, esa manera de pensar es la base de la innovación en Google.
El siguiente paso es que cada participante escriba sus ideas individualmente antes de ponerlas en común, pero para sacarles el máximo partido, es útil tener en cuenta lo siguiente:
-Mejor responder “Sí, y…” que “no”.
-Genera muchas ideas: en este punto la cantidad es mejor que la calidad.
-Escribe titulares: describir una idea en menos de seis palabras te ayuda a clarificarla.
-Ilustra: como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras.
-Piensa a lo grande: trata de tener ideas atrevidas.
-No juzgues las ideas en plena sesión de brainstorming.

3: Prototipo.


Ha llegado el momento de pasar a la acción. Uno de los errores más comunes de estas sesiones es dejar esta parte final para una segunda reunión. Mejor aprovechar que el cerebro está en plena ebullición para crear un prototipo inmediatamente. No hace falta que sea perfecto, solo una manifestación física de una idea diseñada estrictamente para responder a las preguntas más inmediatas y comprobar si nuestras primeras suposiciones sobre la idea parecen prometedoras.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar

Tecnología

Tecnología con identidad: la revolución digital del mundo hispano Durante décadas, el desarrollo tecnológico global tuvo acento anglosajón o asiático. Silicon Valley y Shenzhen...

Productividad

Startups hispanas que están conquistando el mundo El emprendimiento hispano vive su mejor momento. Donde antes había talento aislado, ahora hay ecosistemas consolidados, rondas...

Noticias

¿Está Londres perdiendo su corona como capital tecnológica? Durante años, Londres fue sin discusión el principal hub tecnológico de Europa. Un ecosistema robusto, talento...

Tecnología

Samsung y OpenAI sellan alianza estratégica para impulsar el proyecto Stargate de IA Samsung y OpenAI han formalizado una alianza estratégica para acelerar el...