Emprendedoras hispanas que están cambiando las reglas del juego
Durante décadas, las decisiones se tomaban en despachos con paredes grises y voces monocordes. Hoy, esas mismas salas suenan diferente: acentos mezclados, ideas nuevas y liderazgo con propósito. Las mujeres hispanas ya no piden espacio; lo están creando.
Desde los bancos globales hasta las startups tecnológicas, una generación de emprendedoras hispanas está redefiniendo cómo se lidera, cómo se innova y cómo se mide el éxito. Lo hacen con empatía, visión y resultados, y con una convicción común: el talento no tiene género, pero sí identidad.
Según el Global Entrepreneurship Monitor, la tasa de actividad emprendedora femenina en América Latina supera el 17 %, una de las más altas del mundo. En España, las mujeres ya dirigen el 36 % de las startups emergentes, según South Summit. Y en Estados Unidos, las hispanas son el grupo de emprendedoras que más rápido crece, con un aumento del 87 % en la última década, de acuerdo con el Latina Style Business Report.
Un liderazgo que combina propósito y rentabilidad
Ana Botín, presidenta del Banco Santander, encarna la nueva visión de liderazgo. Bajo su dirección, el banco ha duplicado su inversión en sostenibilidad y digitalización, impulsando programas como Santander X para apoyar a emprendedoras en Latinoamérica.
Botín lo resume bien: “El liderazgo del futuro se medirá por el impacto positivo que generemos, no solo por los resultados financieros.”
En el ámbito tecnológico, Cristina Junqueira, cofundadora de Nubank, ha llevado a la fintech a superar los 100 millones de clientes en 2025, consolidándola como una de las empresas más innovadoras del continente. Su caso demuestra que el liderazgo femenino y la visión tecnológica no solo conviven, sino que se potencian.
En España, Carlota Pi Amorós, CEO de Holaluz, demuestra que la transición energética puede tener rostro femenino. Su compañía, pionera en energía renovable y cotizada en el BME Growth, se alinea con la nueva ola de sostenibilidad hispana que exploramos en Sostenibilidad con acento hispano.
América Latina: innovación con impacto social
En México, Beatriz Acevedo, fundadora de SUMA Wealth, ha creado una plataforma de educación financiera dirigida a la comunidad latina en EE. UU. Su lema, “convertir la cultura en capital”, resume el espíritu de una generación que mezcla propósito, rentabilidad y orgullo cultural.
En Colombia, Silvia Mosquera, presidenta ejecutiva de Avianca, lidera la modernización de una de las aerolíneas más antiguas del continente, apostando por la digitalización y la inclusión laboral.
Y en Argentina, Guillermina Lazzaro, cofundadora de Henry, impulsa el acceso gratuito a educación tecnológica en toda la región. Su modelo “study now, pay later” ha formado a más de 20.000 programadores que hoy trabajan para empresas de todo el mundo. La mencionamos también en Startups hispanas que están conquistando el mundo, donde representa el lado educativo de la innovación regional.
España y Filipinas: herencia y vanguardia
España se ha consolidado como uno de los polos más activos del liderazgo femenino empresarial en Europa. Gloria Gubianas, fundadora de Hemper, ha demostrado que la moda sostenible puede ser rentable: su marca trabaja con cooperativas en Nepal y exporta a más de 15 países.
Por su parte, Verónica Pascual Boé, exCEO de ASTI Mobile Robotics, vendida al grupo ABB, es un ejemplo de cómo la innovación industrial puede tener rostro femenino y acento castellano.
En Filipinas, país con herencia cultural hispana, Jaimee C. Francisco, directora de Ayala Foundation, lidera proyectos de desarrollo sostenible con enfoque en educación y emprendimiento, recordando que el vínculo hispano trasciende fronteras y siglos.
Estados Unidos: el poder de la diáspora
En EE. UU., las mujeres hispanas se han convertido en una fuerza económica imparable. Alejandra Castillo, CEO de YWCA USA, dirige una red nacional enfocada en equidad económica y empoderamiento femenino.
Y Jessica Alba, fundadora de The Honest Company, ha convertido su visión de sostenibilidad en un negocio valorado en más de 1.000 millones de dólares.
El Latino Donor Collaborative estima que las empresas fundadas por latinas generan más de 80.000 millones de dólares anuales, confirmando lo que señalamos en El poder del mundo hispano: las 10 empresas que están marcando el rumbo global: el talento hispano no tiene fronteras.
Una revolución silenciosa, pero imparable
El liderazgo femenino hispano está cambiando la narrativa empresarial del siglo XXI. Ya no se trata de ocupar un lugar en la mesa, sino de construir una nueva mesa: más diversa, más digital y más humana.
El Banco Interamericano de Desarrollo señala que la presencia de mujeres líderes impulsa la innovación, la productividad y la cohesión social. Cada emprendedora hispana demuestra que el idioma, la cultura y la empatía son también ventajas competitivas.
Más que liderazgo, una nueva economía
De Madrid a Medellín, de Manila a Miami, las emprendedoras hispanas están demostrando que el español también se habla en clave de éxito.
El futuro empresarial hispano no es una tendencia: es una red en expansión, conectada por talento, visión y propósito.
Y aunque las cifras impresionan, lo verdaderamente revolucionario es el mensaje: que el liderazgo hispano femenino no es una excepción, sino el nuevo estándar global.
