¿Hola, qué estas buscando?

Tecnología

Apps en ChatGPT: cuando tu chat se convierte en plataforma

Apps en ChatGPT: cuando tu chat se convierte en plataforma

OpenAI acaba de mover ficha para convertir a ChatGPT en algo más que un asistente conversacional. Con Apps en ChatGPT y su Apps SDK, los usuarios podrán invocar apps dentro de la propia conversación y completar tareas con interfaces interactivas sin salir del chat. La idea es sencilla pero poderosa: si estás hablando de un viaje, el propio ChatGPT sugiere o abre la app pertinente (por ejemplo, reservas, mapas, diseño o música) y te guía paso a paso en el flujo, con memoria del contexto y respuestas en lenguaje natural. Según el anuncio oficial de OpenAI, el lanzamiento llega con socios piloto como Booking.com, Canva, Coursera, Figma, Expedia, Spotify y Zillow, y un despliegue progresivo por mercados y planes de usuario.

La experiencia es distinta a los “plugins” clásicos o a integrar enlaces externos. Aquí las apps aparecen dentro del chat, con módulos visuales (por ejemplo, un mapa interactivo para viviendas o un lienzo de diseño) y con un mediador inteligente —el propio ChatGPT— que entiende tu intención, recuerda el hilo y te propone el siguiente paso lógico. En una demo comentada por The Verge, se vio cómo pedir a Canva que genere un póster y, a partir de ese contenido, crear una presentación sin cortar la conversación.

Qué cambia para el usuario

La experiencia salta a otro nivel: en lugar de alternar entre ventanas o apps, tienes múltiples servicios desde el mismo chat. Quieres reservar hotel, escuchar música o ver cursos, lo haces sin salir del diálogo. Si tienes cuentas en esos servicios, puedes conectar tus credenciales y operar desde ChatGPT. Además, las apps pueden usarse contextualizadas con lo que ya estás conversando, según detalla OpenAI en la documentación de la función.

Qué cambia para los desarrolladores

Con el nuevo SDK, el atractivo para desarrolladores es claro: acceso a más de 800 millones de usuarios de ChatGPT sin necesidad de construir una interfaz completa. También, al estar integrados, sus apps pueden tener mayor visibilidad si son sugeridas oportunamente dentro del chat. Todo se sustenta en el protocolo MCP, como explica la presentación técnica del Apps SDK.

Por qué OpenAI convierte ChatGPT en plataforma

Este paso convierte ChatGPT en algo más que un asistente: en una plataforma de servicios. Controlar las apps, el ecosistema y el flujo transaccional le permite capturar valor más allá de suscripciones. Además, estos acuerdos se suman a otros movimientos estratégicos, como el “Instant Checkout” para compras dentro del chat, que fue revelado en el evento DevDay y cubierto por AP.

En Emprender y Más ya analizamos cómo esos movimientos refuerzan su visión global. Lo vimos, por ejemplo, en la alianza con Samsung y SK Hynix para memoria dentro del proyecto Stargate, o en el acuerdo estratégico con AMD para garantizar suministro de cómputo a gran escala. Y en nuestro análisis sobre el impacto de los chips en los modelos de negocio, anticipamos que esta integración vertical sería clave para dominar el stack completo de la IA.

Diseño de producto: de comandos a intención

Uno de los saltos de diseño más interesantes es pasar de “comandos” a intenciones. Pides algo en lenguaje natural —“arma una playlist con música indie para correr 5 km”— y la app correcta aparece con controles adecuados. La conversación no es un formulario infinito, es el motor de orquestación: el UI solo aparece cuando lo necesitas y con el contexto ya resuelto por el modelo.

Gobernanza: permisos, calidad y confianza

Como estas apps operan dentro del chat, queda la pregunta: ¿qué datos pueden ver las apps? OpenAI ya anunció que las apps deben pedir permisos claros la primera vez que se conectan, y solo acceder a lo estrictamente necesario. También deberá gestionar cómo compartirse el contexto del chat completo —el app no debe tener acceso indiscriminado a toda tu conversación.

Monetización y descubrimiento

Aunque el SDK está en preview, OpenAI ya anticipó que introducirá mecanismos para monetizar apps (por ejemplo, permisos pagos o comisiones). Pero este modelo debe balancear bien lo que cobra el desarrollador, lo que retiene OpenAI y lo que permite al usuario.

Competencia y futuro

Algunos servicios podrían querer integrarse de forma exclusiva, pero eso puede provocar rechazo o dependencia. Además, competidores de OpenAI también pueden lanzar plataformas similares, generando competencia por buenas apps, no solo por modelo. El paso siguiente será permitir flujos combinados: “diseña en Canva, reserva con Booking, añade música con Spotify”, todo sin salir del chat.

OpenAI no está solo modernizando un asistente: está construyendo un sistema operativo conversacional, y las apps son la interfaz con la que lo hace realidad.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar

Tecnología

Stargate: la red global con la que OpenAI quiere controlar la IA del futuro OpenAI ya no compite solo en algoritmos. Con Stargate, la...

Tecnología

¿Está ChatGPT convirtiéndose en un sistema operativo? En apenas dos años, ChatGPT ha pasado de ser una herramienta de conversación a convertirse en el...

Tecnología

AgentKit: la herramienta de OpenAI para que cualquiera construya agentes inteligentes Hasta ahora, construir un agente de IA funcional implicaba unir modelos, conectores API,...

Productividad

¿Qué persigue OpenAI con su ola de alianzas estratégicas? Desde 2024, OpenAI ha dejado de ser únicamente un desarrollador de modelos de inteligencia artificial....